612-511-264
info@voicesizing.com

CVS – CERTIFICATED

se un vocal coach

Profundiza en el estudio de la voz y se parte de la comunidad Voice sizing y conformada por diferentes tipos de coaches especializados en diferentes expresiones y manejos de la voz. ¿Quieres saber más?

Coaches Oficiales

CVS - Certificated Vocal Coach

  • Coach especializado en el método Voice Sizing
  • Superar el curso de Voice Sizing vocal inks 
  • Demostrar dominio de la terminología y metodología Voice sizing 
  • Superar las prácticas en pedagogía y enseñanza de la voz 
  • 1 a 3 años 

CVP - CERTIFICATED VOCAL PRODUCER​

  • Coach especializado en uno o varias expresiones de la voz hablada y cantada en el método Voice Sizing
  • Superar el curso de Voice Sizing vocal inks 
  • Demostrar dominio de la terminología y metodología Voice sizing 
  • Superar las prácticas en pedagogía y enseñanza de la voz 
  • Experiencia artística en su area de especialización
  • 3 a 5 años 

CVL - CERTIFICATED VOCAL LAB​

  • Coach especializado en uno o varias expresiones de la voz hablada y cantada en el método Voice Sizing
  • Superar el curso de Voice Sizing vocal inks 
  • Demostrar dominio de la terminología y metodología Voice sizing 
  • Superar las prácticas en pedagogía y enseñanza de la voz 
  • Experiencia artística en su area de especialización
  • Conocimiento y dominio de herramientas de Producción vocal y musical
  • 5 a 10 años 

VSZ Pedagogía

Diferentes ángulos de aprendizaje

Cada persona aprende de una manera diferente. Algunos cantantes necesitan una explicación teórica del funcionamiento estructural de la voz para poder dar solución a problemas al momento de cantar, otros abordan el aprendizaje desde la imaginación y las sensaciones físicas e internas, otros estudiando la percepción del sonido, por ejemplo escuchándolo, reconociéndolo e imitándolo. Unos aprenden con ilustraciones gráficas, memoria emocional y señales de manos.

Atendiendo a todos esos métodos de aprendizaje, Voice Sizing te ofrece:

  • Explicaciones anatómicas y fisiológicas
  • Indicaciones físicas
  • Ejemplos de sonidos
  • Ilustraciones
  • Ejemplos de conciencia orgánica y sensaciones internas
  • Ejercicios de interpretación
  • sistematización en el estudio de la voz
  • Exploración a profundidad en diferentes estilos de la voz cantada y hablada, de la mano de coach especialistas en cada una de las arias.

No hay un método mejor o más importante que otro, son diferentes maneras de explorar en el conocimiento de la voz. Las explicaciones anatómicas y fisiológicas son necesarias porque hacen parte en el proceso de conocimiento de la voz como un instrumento y al conocer de estas tienes un acercamiento más coherente con los procesos de emisión y estudio de la voz en sus diferentes usos. Sin embargo, algunos cantantes pensarán que son de poca utilidad y que podrían distraer su atención. El método de estudio Voice Sizing necesariamente no requiere que el cantante entienda y sienta su propia anatomía o fisiología, aunque si se quiere conocer y dominar la voz en mayor profundidad si lo recomendamos. Es importante no dejarse abrumar por esas explicaciones. Los distintos métodos se presentan como un abanico de posibilidades. Corresponde a cada persona junto a su vocal coach elegir el método que le parezca más accesible y le permita obtener mejores resultados. Sin embargo, quizá convenga leer todas las explicaciones, en parte porque ayudan a ver los conocimientos desde distintas perspectivas, y en parte porque muchas veces una explicación complementa a otra.

Conocer la anatomía

Recomendamos que los cantantes y profesionales de la voz tomen la máxima conciencia orgánica mientras cantan o hacen uso de la voz. Ya que muchos desarrollos técnicos de la voz ocurren de manera inconsciente en nuestra cotidianidad, pero al momento de enfrentarnos a un reto técnico o una canción exigente vocalmente no sabemos como asumirlo, esto es porque debo hacer consciente lo inconsciente.  Cuando conozcas la anatomía y la fisiología de la voz y sepas cómo usarla, te será más fácil entender la técnica y abordar tus problemas vocales. Te ayudará, por ejemplo, a distinguir entre buenos y malos consejos y a desterrar muchos mitos sobre lo que es una técnica correcta. Os animamos a estudiar la anatomía y la fisiología de la voz y que cada uno aplique luego el sentido común para decidir qué técnica le resulta mejor.

Localizar el problema principal

Cuando se está aprendiendo a cantar, a menudo resulta difícil decidir qué es más importante y qué lo es menos. Para ayudarte, hemos sistematizado y organizado los fundamentos técnicos de manera progresiva para que tengas objetivos claros en tu proceso de estudio y de esta manera avanzar en los conceptos que domines o fortalecer aquellos que no domines o desconozcas. Tú pones tu limite de estudio. resumido en Voice Sizing tendrás una visión general antes de entrar en detalles  con tu vocal coach certificado.

Todos los temas que abordes en este método se explican en profundidad, eso no significa que tengan la misma importancia para todos los cantantes. Cada cantante es diferente y lo que es relevante para unos no lo es para otros.

Como en cualquier aprendizaje, lo más importante es centrarse en el problema principal en lugar de dispersarse con cuestiones menores que surjan al paso. Si identificas y solucionas el problema principal, muchos otros problemas se resolverán al mismo tiempo. Es más fácil, y más eficaz, concentrarse en un solo problema y no en muchos a la vez. Te sugerimos que después de adquirir una visión general de las técnicas de este método, sigas las indicaciones de tu Vocal coach asignado quien realizara un diagnostico y te generara un programa de estudio.

Responsabilizarse

Es importante que los cantantes asuman la responsabilidad de su propio desarrollo en lugar de abandonarse en manos del Vocal Coach. Ni el mejor Vocal Coach del mundo puede enseñarte nada si tú no recoges sus enseñanzas y las trabajas. Al final serás tú quien tenga que decidir qué parte de esas enseñanzas pones en práctica, cuáles no te sirven y cuáles no te interesan.

No te será difícil saber si estás en el camino correcto cuando practiques. Si la técnica es correcta deberás notar continuas mejoras en tu canto. No tienes por qué seguir durante años unas lecciones que no crees que sirvan para mejorar tu canto o para acercarte más a tus objetivos.

Confía en tu gusto, en tu capacidad de juicio y en tus sentidos. Experimentar y permitirte la oportunidad te lleva al conocimiento; la individualidad también es importante. Siente, escucha y elige. Prueba la técnica y practica hasta conseguir hacer lo que deseas. Juzga si estás consiguiendo el sonido buscado. Si no es así, ¿qué falta? Intenta descubrirlo usando tu intuición y tu gusto. ¿Por qué usar un sonido que no te gusta? Tu carrera solo la puedes crear tú, y quizá esa carrera se base en ser diferente y tener un sonido distinto al de los demás, para lo cual debes ser consciente de tu voz y saber reconocerla. Sé siempre tu propio juez y decide por ti mismo si te estás aproximando o no a tus objetivos.

En Voice Sizing pensamos que los gustos que pueda tener el Vocal Coach carecen de importancia. Nos centramos que la tarea del Vocal Coach sea en brindarle y guiar al cantante a producir la forma de canto que desea de una manera saludable y consciente; por ejemplo, escucharle para reconocer posibles constricciones y sugerirle maneras de eliminarlas. El Vocal Coach podrá, quizá, señalarle también otras posibilidades de sonido, pero es el cantante quien deberá realizar las elecciones artísticas.

¿Cómo practicar?

 

Una voz saludable

Lo primero que debe aprender un cantante es a no quedarse sin voz. Si te quedas sin voz debes parar de cantar inmediatamente hasta recuperarla. Además, es difícil experimentar estando disfónico, ya que la voz no responde igual que en condiciones normales. Hay que tener mucha experiencia como cantante para evitar compensar cuando la voz está forzada. Siempre que la voz esté en buenas condiciones podrás practicar y experimentar hasta conseguir tus objetivos.

Memoria muscular

Si cantas algo una y otra vez, tu cerebro recordará la acción. A eso se le llama ejercitar la memoria muscular. Significa que los músculos se acostumbran a responder de una cierta manera y funcionarán de forma automática en el futuro. Es importante, por tanto, establecer rutinas saludables que contribuyan a tu memoria muscular a partir de la conciencia orgánica.

Cuando practiques, es importante que centres tu energía y atención al objetivo practicado para evitar cometer demasiados errores. En general, es mejor realizar ejercicios fáciles que puedas controlar y seas consciente orgánicamente de de ellos que ejercicios difíciles con tensiones. Si fallas tres veces seguidas en el mismo ejercicio es que te resulta demasiado difícil y corres el peligro de crear constricciones incontroladas si continúas. Las constricciones incontroladas ocurren cuando algunos músculos de la Larínge trabajan demasiado o se tensan en el momento inadecuado, esto puede pasar por cierre de los Pliegues vocales verdaderos o la presión subglótica en la columna de aire. Eso impide a la voz trabajar bien y con fluidez. Deberás recurrir a un ejercicio más fácil para ejecutar la tarea vocal. Familiarízate con la sensación correcta e incorpora rutinas saludables en tu memoria muscular. Con el tiempo, la voz solo conocerá esas rutinas saludables y no tendrás que invertir mucho tiempo en las dificultades técnicas.

Confía en ti mismo

Una regla importante que nunca está de más repetir es que al cantar no debes sentir ningún dolor ni incomodidad. Si algo no te suena bien, te parece inadecuado o te resulta incómodo, tu voz te está diciendo que estás haciendo algo inadecuado. Fíate siempre de tus sensaciones: son mejores y más directas incluso que el oído del mejor Vocal Coach.

Siempre debes sentirte cómodo al cantar

  • La técnica debe producir el efecto deseado de forma inmediata; en caso contrario, no estás entrenando de forma correcta.
  • Si un ejercicio te produce dolor o te resulta incómodo o inadecuado, es que es inadecuado. Tú eres el único que puede percibir esas sensaciones, así que fíate de tu juicio, o desarrolla la habilidad de poder describir lo que estas sintiendo para que tu Vocal Coach te pueda guiar. Los procesos de aprendizaje son más eficientes cuando se esta en constate comunicación de la sensaciones orgánicas con tu coach.
  • Practica siempre en las condiciones más parecidas a la vida real. Por ejemplo, los artistas que canten sentados también deben practicar sentados.

Los ejercicios deben ser sencillos

Muchos cantantes piden ejercicios específicos para resolver sus problemas concretos. Creemos que lo importante no son los ejercicios en sí, sino la forma de trabajarlos. Toda la concentración debe ponerse en cómo se trabaja con la voz durante el ejercicio. El objetivo final debe ser poder cantar todas las combinaciones de notas e intervalos sin impedimentos.

Como toda tu atención debe estar puesta en lograr una técnica de canto correcta, los ejercicios deben ser lo más sencillos posible. De ese modo podrás concentrarte en el trabajo muscular. Exige demasiada concentración realizar un ejercicio complicado e intentar resolver problemas técnicos al mismo tiempo. Por eso, los ejercicios deben ser sencillos y que aborden los problemas técnicos de uno en uno.

Canciones con diferentes niveles de dificultad en lugar de ejercicios complicados

Cuando seas capaz de realizar ejercicios sencillos con la técnica correcta, tendrás una base sólida para enfocar los problemas de las canciones. Una vez se tenga un trabajo de conciencia orgánica aborda los problemas concretos de la canción que estés trabajando, ya que será mas fácil entenderlos. Cada vez que te encuentres con un problema técnico, retoma un ejercicio sencillo y concéntrate en resolver el problema técnico. Cuando hayas descubierto cómo resolverlo, transfiere la técnica a la canción.

En una fase posterior, si te cansas de practicar escalas mayores y quieres inspirarte para desarrollar fraseos o improvisaciones, puedes practicar escalas menores, escalas pentatónicas o la escala de blues, puedes explorar cualquier estructura melódica lo importante es que siempre tengas presente la conciencia orgánica.

Cambio de tonalidad de los ejercicios

Cuando hayas perfeccionado los ejercicios en una tonalidad determinada, puedes practicar cambiando la tonalidad para perfeccionar el mismo ejercicio en todos las tonalidades y ampliar tu tesitura. A eso se le llama transponer el ejercicio y te permitirá percibir los factores que deberás tener en cuenta al cantar en claves diferentes.

Programa formativo personalizado

Nuestros vocal coach te guiarán en la creación de tu propio programa de formación con las técnicas que necesites trabajar. Además te tener tu usuario Online, en el que tendrás un portal donde podrás ver todos los temarios de cada nivel y llevarlo a tu manera. Tu Vocal Coach te ofrecerá el seguimiento necesario para que puedas resolver cualquier duda que tengas con los temarios, sera tu guía de apoyo de manera presencial o personalizada. Podrás modificar continuamente el programa en función de tus problemas técnicos, tus necesidades y el tiempo de que dispongas.

Cuánto tiempo deberías practicar

Existen muchos mitos respecto a la duración idónea de las prácticas de canto. Como todo, depende de la persona. El cantante debe juzgar por sí mismo cuánto tiempo puede estar concentrado y cuánto tiempo puede mantener la energía y el esfuerzo necesarios para seguir practicando. Es importante que te familiarices con tus propios límites y no practiques más de lo conveniente. Trabajar sin la concentración o la fuerza necesarias puede causarte más mal que bien. En tales casos podrías ejercitar técnicas inadecuadas de las que luego te costaría mucho deshacerte. Es decir, es preferible no practicar que ejecutar un ejercicio en malas condiciones.

Practica con otros cantantes

Si practicas con otros cantantes os podréis apoyar y animar mutuamente. Es más divertido y, además, varios oídos oyen mejor que uno. Normalmente es más fácil detectar los errores de los demás que los de uno mismo. Practicad juntos, ayudaros unos a otros y pasadlo bien. Pero, no olvides que debes confiar siempre en ti mismo y no confundir lo que es una cuestión de gusto con lo que es la técnica. Solo tú puedes escoger tus opciones artísticas y decidir qué sonido te gustaría crear.

Usa las vocales precisas

Es muy importante que la pronunciación de las vocales sea correcta al cien por cien. También es importante ser capaz de reconocer el sonido vocálico exacto para que la técnica funcione correctamente, porque estos sonidos vocálicos suelen ser una condición imprescindible para producir ciertos modos vocales.

Si produces el sonido vocálico equivocado corres el riesgo de no poder ejecutar ciertos modos, tonos y colores de sonido. Por tanto, antes de empezar un ejercicio es fundamental que te tomes tu tiempo para saber exactamente qué vocal se requiere.

La diferencia de idioma o dialecto puede engañarte y hacerte creer que estás usando la vocal correcta. Por eso, al principio, deberás dedicar tiempo a familiarizarte con los sonidos exactos de las vocales escuchando e imitando los ejemplos del alfabeto fonético internacional, aplicado al idioma Ingles y al que desees interpretar.